lunes, 31 de mayo de 2010

Infancia y enfermedad: Aulas hospitalarias.

El martes día 25 tuvo lugar una nueva exposición, y más concretamente la relacionada con las aulas hospitalarias. Las compañeras al frente del trabajo fueron Luisa, Úrsula y Consolación.

Las componentes del grupo dieron comienzo a la exposición por medio de una gran dinámica. Cuando menciono el término “gran dinámica” es porque las compañeras consiguieron captar la atención del público e implicar a varios de los compañeros en el desarrollo de la misma. La dinámica está inspirada en el programa de televisión “Quiero ser millonario”. Para ello, el grupo de trabajo adoptó una serie de roles, y más concretamente, el de presentador del programa y azafatas.

Úrsula hizo el papel de presentador. En mi opinión, supo desenvolverse de tal manera que el público estuvo pendiente de la dinámica en todo momento, y hasta hubo algunos momentos de risa.

Ahora bien, el papel de Úrsula estuvo acompañado de otro papel, el de azafatas. Las otras dos miembros del grupo desempeñaron este rol. Al igual que en el caso de Úrsula, estas dos compañeras se desenvolvieron con gran soltura durante el desarrollo de la mencionada actividad.

Una vez dicho todo esto, me gustaría hacer hincapié en las cuestiones que durante el desarrollo de la dinámica se pusieron de manifiesto. Estas son las siguientes:

1. Las repercusiones psicológicas y educativas del niño/a dependen de…
La edad, la patología y el tiempo hospitalizado.

2. Es una necesidad cognitiva del niño…
La estimulación sensorial.

3. Los padres/madres ante la enfermedad de un hijo/a deben actuar con los hermanos/as del mismo…
Hablándoles con claridad de la situación de su hermano/a hospitalizado.

4. Las aulas hospitalarias surgen por los años cincuenta en…
Los centros vinculados con la orden hospitalaria San Juan de Dios.

Una vez descritas las preguntas que las miembros del grupo lanzaron durante la dinámica, daré paso al comentario del contenido de la exposición en sí.

El concepto de infancia ha evolucionado de tal forma que los niños ya no son considerados adultos en miniatura sin derechos. Actualmente, el niño cuenta con una serie de derechos. Si estos no son respetados, se sancionará al culpable. Además, el maltrato es perseguido y castigado.

En cuanto a las leyes que respaldan al colectivo en cuestión, debemos mencionar la Constitución del 78, la Convención de los derechos del niño y la Declaración de los Derechos Humanos.

Centrándonos en el tema que nos ocupa en esta ocasión, hemos de comenzar diciendo que la finalidad de las aulas hospitalarias es facilitar que los niños/as hospitalizados puedan proseguir con sus estudios, pues el derecho a la educación se conforma como un derecho a respetar.

Cuando un niño/a llega al hospital, de desatan en sí una serie de síntomas, y más concretamente, lloros, gritos, disminución del apetito o disminución de la comunicación. Además de estos síntomas, hemos de hacer mención a los dos tipos de estancias hospitalarias que existen: cortas y largas. Las estancias cortas se producen como consecuencia de la fractura de una pierna, un brazo.... o un pequeño golpe. Sin embargo, la estancia prolongada se debe a la manifestación de ciertas enfermedades o patologías, es decir, neumonía, cáncer, etc.

Con el término hospitalización hacemos mención indudablemente a una serie de variables que influyen en la estancia del niño dentro del hospital, es decir, la edad, el tiempo de hospitalización, el tipo de patología, la actitud de los padres ante la situación y el contar o no con un diagnóstico se conforman como variables que interfieren en la hospitalización del niño/a.

Las compañeras al frente de la exposición combinaron la teoría con la práctica, de tal forma que se valieron de un vídeo donde se hablaba de una serie de cuestiones, y todas ellas relacionadas con la temática que nos ocupa.
Las protagonistas del video fueron una mujer y su hija. Esta niña padece el síndrome de Rett. Las encargadas de entrevistar a la madre de esta niña fueron las componentes del grupo.

El mencionado vídeo se centró en mostrar la vida diaria de estas dos personas, de tal forma que la madre de Daniela hizo hincapié en la poca concienciación de la gente con las necesidades de Daniela. La madre de la niña comentó que dispone de una plaza de aparcamiento cerca de su domicilio. Muchos de sus vecinos sin embargo, se quejan de que la madre de esta niña disponga de una plaza de aparcamiento para su vehículo. Ellos también quieren usar esa plaza. No son conscientes de que la madre de Daniela necesita poder aparcar el coche cerca de casa para así poder realizar una serie de tareas (desplazar a la niña al vehículo, subir el carrito de esta…).

Del vídeo destaco la siguiente afirmación: “Daniela me ha enseñado a ser madre. Ser madre es avanzar con tu hijo día a día, protegerlo, cuidarlo y estimularlo”. Estas fueron algunas de las palabras de la protagonista del vídeo. Estoy muy de acuerdo con esta afirmación y es por ello por lo que destaco de todo el video estas palabras.

Los miembros del grupo de trabajo incluyeron en su entrevista cuestiones tales como la eficacia de los profesionales que intervienen con su hija y el tema de la dependencia.

La madre de Daniela les comentó que fue en un centro de valoración donde tomó contacto con profesionales de lo social, es decir, Trabajadores Sociales y Educadores Sociales. Sin embargo, destaca de este contacto el retraso y la escasa implicación de los profesionales, pues su hija a día de hoy sigue presentando ciertos impedimentos y problemas, y nadie se ha preocupado por su salud y mejoría.

Además de lo dicho hasta ahora, es necesario centrarnos en las aulas hospitalarias en sí. Según la protagonista del vídeo, en Febrero, su hija Daniela fue hospitalizada debido a unos ataques epilépticos. Daniela compartió habitación con un niño de 12 años. Una maestra acudió a la habitación con la finalidad de que estos niños tuvieran sus primeros contactos con las actividades que dentro del hospital se llevan a cabo. Sin embargo, Daniela no tuvo la oportunidad de acceder a dichas actividades. Su madre pidió colores y láminas de dibujo para su hija y así mejorar su estancia allí. La maestra se sorprendió al oír la petición de la madre de la niña, de tal forma que le dijo que iría a por colores para la niña y nunca llegó a la habitación. En mi opinión, esta maestra no merece estar ocupando el puesto de trabajo que ocupa, pues le negó a un niño la oportunidad de divertirse y hacer menos trágica su estancia en el hospital.

Una vez comentadas algunas cuestiones del vídeo, es necesario centrarnos en las diferentes reacciones de los padres frente a la enfermedad de su hijo. Como reacciones a destacar se incluyen las siguientes:

- No ser conscientes de la situación.
- Manifestación de rabia. Búsqueda de culpables y resentimiento.
- Resignación y aceptación de la nueva situación.

Del anterior párrafo me gustaría destacar una idea más, y es que en mi opinión, la familia se conforma como el principal soporte psicológico ante la enfermedad de uno de sus miembros.

Llegados a tal punto, es de gran importancia incidir en cómo se ha de tratar a los hermanos de un niño/a hospitalizado. Según las componentes del grupo:

- Los padres han de explicar con claridad y cariño a sus hijos que uno de sus hermanos ha sido hospitalizado.
- Permitirles, si es posible, que visiten a su hermano.
- Jugar, hablar y compartir sentimientos.

Si proseguimos con el comentario de las aulas hospitalarias, tenemos que comentar que la legislación existente en torno a tal cuestión está muy anticuada. La última referencia es del año 2003. A nivel nacional debemos mencionar la ley 13/1982 de Integración Social de los minusválidos. Es aquí donde también se ha de nombrar el convenio entre el ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Las componentes del grupo de trabajo han visitado el aula hospitalaria del hospital Virgen del Rocío. Las compañeras escogieron este hospital de entre todos los posibles para constatar la información mencionada anteriormente y evaluar la eficacia de las actividades que varias maestras llevan a cabo con niños de diversas edades.

Los niños de entre 3 y 6 años tienen acceso a actividades lúdicas y no educativas. Sin embargo, los niños de entre 3 y 16 reciben una atención educativa más que lúdica. Finalmente, los jóvenes de entre 16 y 18 años solo tienen acceso a internet, con la finalidad de continuar sus estudios.

Hemos mencionado a los niños de 18 años, pues dentro de este hospital también reciben atención. Ahora sí, lo más normal es que la atención de las maestras esté dirigida a los niños de entre 3 y 16 años.

En función del tipo de hospitalización, al niño se le proporciona un material u otro. Los niños que están hospitalizados durante mucho tiempo, reciben libros de texto. Los niños que son hospitalizados durante un breve periodo de tiempo reciben fichas de trabajo adaptadas a su nivel educativo.

Hemos hecho referencia en varias ocasiones a las maestras que trabajan con estos niños, pero no hemos dicho que a estas profesionales no les gusta hablar de la figura del Educador Social. En mi opinión, a estas personas no les gusta el Educador Social debido a que este se conforma como un competidor directo, es decir, dentro de un hospital también se puede incluir la figura del Educador Social, con lo cual muchas de las maestras serían reemplazadas por él.

Finalmente, hemos de nombrar las funciones del Educador Social. Las compañeras al frente del trabajo entrevistaron a una Educadora Social y esta profesional destaca las siguientes funciones:

- Promover el desarrollo íntegro del niño/a
- Centrar su actuación en la educación del menor
- Ayudar a la familia

Por lo demás, solo queda decir una cosa, y es que me pareció muy interesante esta exposición. En mi opinión, la originalidad estuvo presente durante el desarrollo de la misma, y esto es algo que valoro de un grupo. Está muy bien impartir ideas y conocimientos sobre una materia concreta, pero de nada sirve si la forma de hacer llegar estos conocimientos no es la correcta. Las compañeras se apoyaron en una dinámica y en varios vídeos para poder así exponer. Pienso que la dinámica estuvo muy acertada, pues como ya he dicho, captaron la atención del público e introdujeron el tema a tratar (lluvia de ideas).

Como aspectos negativos, destaco la rapidez de una de las compañeras al hablar, es decir, esta compañera comparte con muchos otros alumnos y entre ellos yo la rapidez a la hora de dirigirse a los demás, lo cual dificulta la comprensión del resto de personas. Quitando esto, me pareció que la exposición estuvo muy bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario